HISTORIA
Contenidos de 3er. año
2013
 
Unidad 1: América durante el último siglo de dominación colonial. España en el siglo XVIII. Las reformas borbónicas y la reorganización del imperio. Virreinato del Río de la Plata. Las economías regionales. Resultados de las reformas. Levantamiento de Nueva Granada y Perú
Las revoluciones de independencia : Los primeros síntomas emancipadores. Las
revoluciones y las guerras de independencia. Revoluci
ón de Mayo. Gobiernos Revolucionarios.
 
Unidad 2 : Las consecuencias de las Guerras de Independencia, transformaciones de la estructura social y económica. Crisis de las economías regionales. Creciente importancia de la presencia económica británica en las ex colonias españolas.
 
El Río de la Plata después de la Independencia. El Gobierno de Buenos Aires y el
plan econ
ómico del grupo rivadaviano. La expansión ganadera. Buenos Aires y los grupos de poder. Los campesinos.

Los conflictos políticos en la post independencia. El fenómeno del caudillismo. Guerras civiles. Organización de los espacios productivos: estancias y saladeros.
Econom
ías regionales durante 1820-1829.
 
La Confederación Argentina en tiempos de Rosas. Primer Gobierno de Rosas ( 1829-1832 ). La Liga Unitaria y el Pacto Federal. Segundo Gobierno de Rosas ( 1835-1852 ). La economía de Buenos Aires y su relación con las provincias . La Ley de Aduanas. Crisis y caída de la Confederación Argentina.

 
Unidad 3: La Segunda Revolución Industrial. Cambios tecnológicos
y transformaciones en la Industria. Nuevos tipos de producci
ón. El Colonialismo. El nuevo Pacto Colonial en América Latina. Reparto del mundo y situación colonial.
 
La sociedad capitalista. La vida en los espacios urbanos. Formación de la Clase Obrera como Sujeto Político y Económico.

 
Unidad 4: Organización del Estado Moderno. Constitución Nacional de 1853. Consolidación y organización del Estado Argentino. La situación social en la frontera.
Integraci
ón del Territorio. El régimen oligárquico. Generación del 80.
 
El crecimiento de la economía agroexportadora argentina. Redes ferroviarias y puertos. Organización del espacio productivo. Impacto de la población de inmigrantes. Inmigración y producción agropecuaria . Cuestiones urbanas: transformaciones del espacio urbano a partir de los cambios sociales y económicos.
 
Consolidación del poder por parte de las elites oligárquicas . Elecciones y
participaci
ón política. Crisis del régimen conservador. La revolución del 90, los sectores reformistas, la Ley Sáenz Peña .
 


 

Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis