GEOGRAFÍA
Contenidos 2013
2° año

Primer trimestre
 
Unidad 1:
El espacio geografico americano y el uso de los mapas".

-Organización política Estado Nación, modos de organización del estado, bloques económicos.
MERCOSUR.

 
* El desarrollo del lenguaje cartográfico occidental del siglo xv y xvI como uno de los procesos mas significativos para el desarrollo de las expediciones geográficos europeas (mapas portulanos, ptlomenicas, mercator, peters)
 
* Elementos del lenguaje cartográfico en el contexto del trabajo por proyecto u otra estrategia didáctica que combine para la enseñanza y el aprendizaje, las técnicas de trabajo con los mapas y situaciones (redes cartográficas y representaciones contemporáneas)
 
*las condiciones naturales-físicas de América: relieve, climas e hidrografía.
 

Segundo trimestre 

Unidad 2:
Ambientes y recursos en América latina: Y su
inserción en la economía mundo contemporáneo

*la construcción del ambiente latinoamericano: la naturaleza como una condición general para la producción de recursos: conjuntos de biomas.
 
* Valorización de los espacios para el desarrollo de las actividades agrarias y los cultivos industriales.
 
* La población: su estudio, distribución y movimientos.
 
* El campo y la cuidad como expresiones territoriales de las sociedades de la región
 
* El abordaje de los procesos de diferenciación cultural por pobreza y etnicidad mediante el empleo de entrevistas y otros métodos cualitativos (cuadros estadísticos, mapas de flujos migratorios y estrategias cualitativas)


 Tercer trimestre
 
 Unidad 3:
bloques regionales, geopolítica de los recursos estratégicos y movimientos de base territorial”

* El capitalismo dependiente/interdependiente latinoamericano y sus rasgos dominantes basados en un
desarrollo exportador primario, la demanda externa de sus productos y el intercambio desigual.
*La construcción de los bloques regionales en América latina en la actual reestructuración capitalista y
contexto de mundializacion /globalización. (Propósitos y
finalidades tanto económicas como políticas) la escala del estado y las relaciones interestatales.

* La geopolítica de los recursos estratégicos en América latina en virtud de las relaciones espacio, naturaleza
y poder: agua, petróleo y gas; Y las nuevas fuentes
energéticos planetarias.
* Otras escalas de la geografía política y el poder: los movimientos sociales como nuevos sujetos de la
política y el territorio (indigenismo, campesinos y desocupados)

Hoy habia 17 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis